mémoire

En busca de una memoria para los ‘niños robados’ en España. El desarrollo del ámbito asociativo entre 2007 y 2018

Ce travail de recherches prétend analyser la spécificité de la question de la «récupération de la mémoire historique» en Espagne à propos d’un groupe de victimes précises : celles des disparitions forcées de nouveau-nés, volés par les institutions gouvernementales et religieuses, depuis la Guerre Civile (1936-1939) jusqu’à la période démocratique, dans les années 90.

La mujer mexicana en las obras teatrales “Tablero de Damas” (1959) y “El Eterno Femenino” (1975), de Rosario Castellanos, en comparación con la mujer africana

El estudio de dos de sus obras, en las que se centra nuestra investigación, nos ha permitido observar las líneas feministas que han influido y perturbado los escritos contemporáneos. Nos permite ver que aparecieron en el contexto de un mundo condicionado por los hombres y el objetivo primordial de la autora es que la sociedad mexicana tome consciencia de las situaciones de opresión de la mujer que enumera y critica en la obra El eterno femenino publicada en 1975.

La resignificación de la memoria en ‘La materia del deseo’ de Edmundo Paz Soldán (2001) y ‘Pequeños cementerios bajo la luna’ de Mauricio Electorat (2017)

La comparación de las dos obras seleccionadas permite extraer una visión general de los acontecimientos históricos desde el punto de vista de las víctimas. Permite al lector confrontar ambas posiciones y de esta manera generar una opinión crítica y personal sobre el relato histórico.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search