Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Litté latino

La situación de la mujer maya en la actualidad : análisis de la obra de teatro “Soledad y esperanza” (Fomma, 2005), de Petrotona de la Cruz Cruz

Soledad y Esperanza es una pieza teatral que por un lado expone problemáticas que aquejan a las comunidades indígenas, particularmente a las mujeres y por otro lado al exhibir dichas situaciones transmite múltiples mensajes feministas.

La mujer mexicana en las obras teatrales “Tablero de Damas” (1959) y “El Eterno Femenino” (1975), de Rosario Castellanos, en comparación con la mujer africana

El estudio de dos de sus obras, en las que se centra nuestra investigación, nos ha permitido observar las líneas feministas que han influido y perturbado los escritos contemporáneos. Nos permite ver que aparecieron en el contexto de un mundo condicionado por los hombres y el objetivo primordial de la autora es que la sociedad mexicana tome consciencia de las situaciones de opresión de la mujer que enumera y critica en la obra El eterno femenino publicada en 1975.

La construcción discursiva de la mujer indígena mexicana. Estudio comparativo de “Balún Canán” de Rosario CASTELLANOS (1957) y de “Chen tumeen x chu’upen: Sólo por ser mujer” de Marisol CEH MOO (2015)

Con la puesta en resonancia de las obras de Rosario Castellanos y de Sol Ceh Moo se evidencia el lento proceso de revalorización social, histórica y discursiva de la mujer indígena.