Dossiers

Les dossiers thématiques de posts publiés sur Papel y Pantalla

Papel y Pantalla 2023 #2 : Une fenêtre cinématographique sur Cuba. Un partenariat Aix-Marseille Université/CineHorizontes

La deuxième livraison de ‘Papel y Pantalla’ de l’année 2023 offre les résultats d’un “retour sur événement”: le festival de cinéma hispanique de Marseille, CineHorizontes, dont l’édition 2022 a proposé, lors de sa “Fenêtre cubaine”, deux films à haute importance historique et culturelle dans la production de la cubaine: ‘Lucía’ (1968), d’Humberto Solás, et ‘Corazón azul’ (2021), de Miguel Coyula.

Papel y Pantalla 2023 #1: Feminismos de ayer y de hoy en el mundo hispánico

Rosalía, Frida, Lucía… y otras mujeres luchadoras. La primera entrega de la edición 2023 de Papel y Pantalla se publica el 8 de marzo, día internacional de los derechos de la mujer. Este dosier, redactado por un equipo al 100% femenino, propone un vistazo a diversas facetas del combate feminista en España y América Latina, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

La situación de la mujer maya en la actualidad : análisis de la obra de teatro “Soledad y esperanza” (Fomma, 2005), de Petrotona de la Cruz Cruz

Soledad y Esperanza es una pieza teatral que por un lado expone problemáticas que aquejan a las comunidades indígenas, particularmente a las mujeres y por otro lado al exhibir dichas situaciones transmite múltiples mensajes feministas.

La mujer mexicana en las obras teatrales “Tablero de Damas” (1959) y “El Eterno Femenino” (1975), de Rosario Castellanos, en comparación con la mujer africana

El estudio de dos de sus obras, en las que se centra nuestra investigación, nos ha permitido observar las líneas feministas que han influido y perturbado los escritos contemporáneos. Nos permite ver que aparecieron en el contexto de un mundo condicionado por los hombres y el objetivo primordial de la autora es que la sociedad mexicana tome consciencia de las situaciones de opresión de la mujer que enumera y critica en la obra El eterno femenino publicada en 1975.

“Cuerda de Presas”, de Fidel Martínez y Jorge García (2005)

En el presente trabajo, se analiza el cómic de Jorge García y Fidel Martínez ‘Cuerda de presas’ (2005), sobre el encierro de las mujeres republicanas de la posguerra franquista española, estudiando los recursos tanto narrativos como gráficos esta novela gráfica memorial.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search