Civilisation, histoire et société

Histoire et études culturelles, mondes hispaniques

Papel y Pantalla 2023 #2 : Une fenêtre cinématographique sur Cuba. Un partenariat Aix-Marseille Université/CineHorizontes

La deuxième livraison de ‘Papel y Pantalla’ de l’année 2023 offre les résultats d’un “retour sur événement”: le festival de cinéma hispanique de Marseille, CineHorizontes, dont l’édition 2022 a proposé, lors de sa “Fenêtre cubaine”, deux films à haute importance historique et culturelle dans la production de la cubaine: ‘Lucía’ (1968), d’Humberto Solás, et ‘Corazón azul’ (2021), de Miguel Coyula.

Papel y Pantalla 2023 #1: Feminismos de ayer y de hoy en el mundo hispánico

Rosalía, Frida, Lucía… y otras mujeres luchadoras. La primera entrega de la edición 2023 de Papel y Pantalla se publica el 8 de marzo, día internacional de los derechos de la mujer. Este dosier, redactado por un equipo al 100% femenino, propone un vistazo a diversas facetas del combate feminista en España y América Latina, desde el siglo XIX hasta la actualidad.

En busca de una memoria para los ‘niños robados’ en España. El desarrollo del ámbito asociativo entre 2007 y 2018

Ce travail de recherches prétend analyser la spécificité de la question de la «récupération de la mémoire historique» en Espagne à propos d’un groupe de victimes précises : celles des disparitions forcées de nouveau-nés, volés par les institutions gouvernementales et religieuses, depuis la Guerre Civile (1936-1939) jusqu’à la période démocratique, dans les années 90.

La moneda de dos pesos mexicanos: ¡una pieza llena de historia!

Muchas veces en las piezas de dinero podemos encontrar imágenes o símbolos que representan un vínculo cultural con su país de origen. Tal es el caso de la moneda de dos pesos mexicanos, pero, ¿cuál es el significado de la iconografía que conforma esta moneda, de dónde proviene y cuál es su significado?

Antonio Vallejo-Nágera, de mero militar a psiquiatra oficial del régimen franquista: cuando la ciencia se convierte en arma ideológica (1920-1941)

Para legitimarse, la política franquista no se limitó a utilizar la investigación médica, aparentemente, para estudiar el “biopsiquismo del fanatismo marxista” o “la peligrosidad de la mujer republicana” (como lo menciona Valejo-Nágera en varios de sus libros), sino que también, y sobre todo, buscó normalizar los procesos represivos, hasta mortíferos. Y en este sentido, mi objetivo era mostrar cómo, a través de esta manipulación, posibilitada por el doctor Vallejo Nájera y la eugenesia, el franquismo paso a ser uno de los gobiernos que marcó la culminación de una deriva tanato-política.

El trauma y la memoria de dos pueblos: el caso de la diáspora armenia en Argentina

El objetivo de esta investigación fue examinar los hechos ocurridos durante el primer genocidio del siglo XX y la dictadura cívico-militar en Argentina en 1976. Los actos genocidas conducen a la creación de memorias y traumas colectivos. Esta investigación analiza estos dos fenómenos desde dos perspectivas: la de la memoria colectiva y la del trauma post-terrorismo.

La situación de la mujer maya en la actualidad : análisis de la obra de teatro “Soledad y esperanza” (Fomma, 2005), de Petrotona de la Cruz Cruz

Soledad y Esperanza es una pieza teatral que por un lado expone problemáticas que aquejan a las comunidades indígenas, particularmente a las mujeres y por otro lado al exhibir dichas situaciones transmite múltiples mensajes feministas.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search