Los usos políticos e identitarios del fútbol español bajo el franquismo (1936-1975)
Si es del FC Barcelona, ya oyó hablar de aquel rumor según el cual el club hubiera sido reprimido durante la dictadura de Francisco Franco y, al revés, el rival histórico del Real de Madrid hubiera sido favorecido. Es seguro que Miguel Primo de Rivera reprimió el Barça entre1923 y 1930, suspendiéndolo de todas sus actividades, pero ¿lo imitó Franco algunos años después? Si fue así, ¿se explicó por una simple preferencia deportiva? Al instalar la dictadura definitivamente en 1939, la gran prioridad de Franco fue imponer en España el nacionalismo español. Para que las masas adoptaran esta ideología, el régimen franquista recurrió a la propaganda y su adoctrinamiento, interveniendo entre otros dentro de uno de los deportes más populares entre los españoles, aunque se suele alejarlo de la política: el fútbol. Por una parte, ya se sabe que el Madrid, club de la capital española, siempre reflejó el centralismo español y que, por otra, el Barça nunca dejó de afirmar su identificación con Cataluña, de la que se convirtió en una institución extraoficial. En ese sentido, ¿de verdad favoreció Franco al Real de Madrid en detrimento del FC Barcelona? ¿Se volvió el Madrid “el equipo del régimen”? ¿El franquismo fue el único en utilizar el fútbol como vector de identidades?
Los principios del franquismo: el Barça, ¿única víctima?
Fue todo el fútbol español que sufrió las consecuencias de la Guerra civil, conflicto que marcó la instalacion progresiva del régimen franquista. El FC Barcelona perdió a su presidente Josep Sunyol, exdiputado de la izquierda catalana, asesinado por milicianos nacionalistas, y el Madrid vió su estadio, sus trofeos y sus archivos destruidos por los bombardeos de la guerra y estuvo cerca de desaparecer por la interrumpcion del campeonato nacional. La instalacion del régimen franquista significó también las primicias de un control total sobre el fútbol mediante la creación de instrumentos de propaganda, como el diario deportivo franquista Marca en 1938, e instituciones dirigidas por militares, por ejemplo, una Federación de fútbol disidente y el equivalente de un nuevo ministerio, el Consejo Nacional de Deportes. Sin embargo, la primera demostración de fuerza pasó por la simbología fascista (el saludo romano y el himno del partido único de la Falange impuestos antes de cada partido y el rojo de la camiseta de la selección sustituido por el azul falangista) y la “purificación” del fútbol que pasó por la integración de franquistas en la administración de todos los clubes y por cambios en los escudos o nombres de ciertos clubes que no eran de los colores de España (Futbol Club Barcelona se vuelve Club de Fútbol Barcelona; Athletic Bilbao, Atlético de Bilbao). También los franquistas se encargaron de la selección nacional al difundir en la prensa la “furia española”, un relato que admitió que su estilo de juego se vinculó a las características intrínsecas de la “raza” española.
El Barça y el Madrid en los cuarenta: un tratamiento paradójico
Cuando España se alineó con la Alemania nazi y la Italia fascista durante la Segunda Guerra Mundial, la selección española fue apartada de las competiciones intercionales y el relato de la “furia” con el que se ligó fue abandonado, pero los franquistas hallaron enseguida un suplente: el Atlético Bilbao. El tratamiento positivo del club vasco es el ejemplo perfecto para ilustrar la situación paradójica que conocieron algunos clubes entre 1940 y 1943. En lo que concierne el caso catalán, el franquismo también solicitó al Barça, aprovechando de algunos de sus éxitos deportivos para promover un nacionalismo español regionalizado. El franquismo no combatió las identidades regionales, sino las presentó como una parte integrante de España y así preservó su discurso nacionalista. Del lado de la capital, el tratamiento del Madrid fue por lo menos sorprendente. Aunque fue el más legítimo para representar el nacionalismo y el centralismo español en el fútbol, fue completamente ignorado por los franquistas que prefirieron apoyar al Atlético de Madrid, el otro club de la capital, porque sus jugadores fueron antiguos militares del Ejército del Aire. En aquel momento, el Madrid estuvo sujeto a críticas por ganar pocos títulos y, muy a menudo, por el malcomportamiento de sus hinchas, principalmente durante los partidos contra el Barça, mientras el régimen quiso evitar las pasiones excesivas en las tribunas, las cuales alterarían la imagen de unión y de reconciliación nacional asignada al fútbol.
La posguerra, un periodo transitorio para el fútbol español
El Madrid intentó sobrevivir con la llegada del nuevo presidente Santiago Bernabéu y de su proyecto más que ambicioso. Con el fin de la Segunda Guerra Mundial, la dictadura franquista intentó hacerse un hueco en la escena internacional difundiendo una imagen de normalidad, especialmente a través de los partidos de la selección, de vuelta con el Mundial de 1950. Se reactualizó el mito patriótico de la “furia española” cuyo impacto fue mucho más fuerte entre los españoles gracias al “proceso acumulativo de medios nacionalizadores”, es decir la combinación de la radio, la prensa y el NO-DO. Con ganas de títulos y espectadores, en los años 50 los grandes clubes ficharon a jugadores extranjeros. Por la rivalidad entre el Barça y el Madrid, los fichajes del argentino Di Stefano y del húngaro Kubala adquirieron proporciones enormes en España, en la medida que intervino el régimen franquista, no para favorecer al club merengue sino para encontrar un compromiso entre ambos, contrariamente a lo que dicen los rumores.
El fin del aislamiento español: el Real de Madrid, un embajador efímero
La Segunda Guerra Mundial dio paso a la Guerra Fría. Franco se esforzó en salir del aislamiento por la vía diplomática, reafirmando su posicion anticomunista, pero también confió en el deporte para representar a España en el extranjero. Al principio, fue un fracaso: los equipos españoles no participaron en los torneos mayores internacionales, por malos resultados y por motivos políticos vinculados con la Guerra fría. Entretanto, las relaciones entre el Madrid y el régimen se mejoraron y esto no se explica por lo que sucedió entre bastidores -se sabe que su presidente Bernabéu tuvo algunos amigos franquistas-, sino por los éxitos internacionales en el campo de juego -el equipo ganó las cinco primeras Champions League, una de las más prestigiosas competiciones- que compensaron la ausencia de los demás atletas españoles, y de las que se apropió el régimen para su propia reputación:
“El Real Madrid es un estilo de deportividad. Sus jugadores son auténticos embajadores de la deportividad. Es la mejor embajada que hemos enviado al extranjero.”
Fernando María Castiella, ministro de Asuntos extranjeros, al diario ABC en enero de 1961.
Bastó que el Madrid ya no ganó más títulos internacionales en los años sesenta para que el régimen franquista se alejara pronto de él y se digiriera de nuevo hacia la selección española por lo que concierne su representación, dejando de boicotear los equipos soviéticos y organizando el Euro de fúbol de 1964.
Hasta entonces, las preocupaciones del régimen franquista parecieron situarse más allá de sus fronteras, pero no significa que el nacionalismo español fue desatentado en el fútbol. La dictadura siguió utilizandolo como medio privilegiado para transmitir su mensaje, tal y como utilizó los medios de comunicación a los cuales, mientras tanto, se añadió la televisión en 1956. Para ilustrarlo, la inauguración ambivalente en 1957 del Camp Nou, el nuevo estadio del Barça, por los franquistas es un ejemplo ideal aunque no supieron aun que acabaron de inaugurar un futuro refugio de la resistencia a la dictadura y de defensa de la identidad colectiva catalana.
La reaparición a partir de los sesenta de identidades alternativas al franquismo en el fútbol
Entre los años sesenta y setenta, resurgieron los nacionalismos periféricos catalán y vasco. Ciertos clubes de fútbol los promovieron y los estadios se convirtieron en espacio de la diversidad política y social que se enfrentó a la homogeneización del Estado-nación, siempre deseado por el régimen. Por ejemplo, el Barça fue tan implantado en el tejido social de la ciudad desde los años 1920 que fue la mejor institución para integrar localmente a aquellos españoles del sur que llegaron en masas a Cataluña durante el boom industrial de los cincuenta, los cuales constituyeron una nueva subcultura de oposición al franquismo. Ser del Barça no fue reservado a los catalanes, sino fue al alcance de cualquier español. Puede implicar un sentimiento catalanista, antifranquista pero no necesariamente antiespañol. El club se definió por primera vez como “Més que un club”, frase mítica que pone de relieve su influencia cultural y que se convertirá en su lema. Aunque el club expresó su lealtad hacia el régimen hasta el final, el Barça amplió cada vez más los límites impuestos por el régimen. En aquel momento también, compró uno de los mejores futbolistas del momento, el holandés Johan Cruyff que muchas veces se atrevió a provocar el régimen, lo cual le costó una expulsión discutible en 1975. Aquel episodio se vivió en Cataluña como una injusticia y despertó un anticentralismo en el seno del club que denunció una campaña a favor del Real de Madrid.
Los últimos años del franquismo: la impotencia de un régimen ante los cambios sociales
A mediados de los años setenta, el régimen agotó los últimos recursos que le quedaron para imponer en vano su nacionalismo. Abogó para aumentar las horas de educación física en la escuela “aunque fuera a costa de dar menos latín”, pero sus ganas de forjar una juventud patriótica y sana tuvo poca repercusión entre los españoles. El franquismo llegó a su fin poco después de la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 y fue sustituido por la monarquía parlamentaria actualmente vigente en España. Precedió el periodo de la Transición, en la que se entabló una transformación profunda del país a través de un proceso de reformas y la democratización de sus instituciones, incluso en el fútbol con el desmantelamiento de la política deportiva franquista. Por lo tanto, la expresión se liberó aun más en los estadios de fútbol que dejaron de ser símbolos de defensa de nacionalismos perseguidos, sino de exigencias autonomistas, independentistas.
Entonces, el Madrid no fue más favorecido que cualquier club a pesar de sus relaciones evidentes con la dictadura en los cincuenta. En realidad, no son la causa de los gloriosos éxitos del club, sino su consecuencia. Traducen un interés franquista para redorar su imagen. En cuanto al Barça, tampoco fue reprimido, e incluso, mantuvo lienzos muy estrechos también con el régimen, pero solo dependieron de los usos políticos e identitarios. No podemos acertar hoy que fueron eficientes en este sentido, pero sí que se revelaron contradictorios en la medida que crearon conflictos, intensificaron la rivalidad entre el Madrid y el Barça y favorecieron sin duda alguna la politización del FC Barcelona cuando el régimen quiso que el fútbol fuera un espacio apolítico bajo pretexto que el deporte debía fortalecer la unidad nacional. De todas formas, este enfoque sobre el fútbol como instrumento de propaganda y de adoctrinamiento se mostró pertinente para analizar el régimen franquista y su conducta represiva, tal y como permitió poner de relieve aspectos fundamentales como el rol de los medios de comunicación en una dictadura y la influencia importante del contexto diplomático e internacional sobre la política general y deportiva de un Estado.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Séverine Guého (5 juillet 2023). Los usos políticos e identitarios del fútbol español bajo el franquismo (1936-1975). Papel y Pantalla. Consulté le 10 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/t3y4