¿Bécquer, un autor romántico? La leyenda de Bécquer en los monumentos sevillanos
Cuando se entra por la avenida Isabel la Católica en el parque María Luisa, en Sevilla, se puede contemplar, a la derecha, el Monumento a Gustavo Adolfo Bécquer. Esta glorieta representa a tres mujeres, que simbolizan tres fases del amor. La primera ve el amor que se acerca, la segunda lo vive, y la tercera está abandonada por el amor. En este monumento, hay también una estatua de un Cupido vivo y de otro desfallecido. Por fin, está esculpido el busto de Bécquer. Esta glorieta es una representación muy romántica de Bécquer y de su obra, y enfatiza la importancia que tuvo el amor en la escritura becqueriana.
El poeta Gustavo Adolfo Bécquer, nacido en 1836 y fallecido en 1870, sigue siendo considerado hoy en día como uno de los poetas más importantes de la literatura española. A pesar del siglo y medio que ha transcurrido desde su muerte, es un autor que tiene todavía mucha importancia en la cultura y en el imaginario colectivo español. Se estudia este escritor en el instituto, sigue presente en la literatura periodística (se escribieron muchos artículos sobre él en 2020 con motivo del 150 aniversario de su muerte) e incluso inspira la escritura de numerosos textos de ficción en los que se imagina o fantasea la historia del autor (Mariano Fernández Urresti publicó en 2018 una novela titulada Los fantasmas de Bécquer en la que crea su relato a partir de la vida de Bécquer). Es aun uno de los autores españoles más famosos fuera de la península.
Sin embargo, lo que recordamos de Bécquer hoy en día no corresponde siempre a quien fue.
Bécquer suele ser asociado al movimiento del romanticismo español a causa de sus rimas en las que el autor describe el amor en sus diferentes fases. Sin embargo, el libro Rimas y Leyendas de Bécquer, que hoy tanto conocemos, es una recopilación de poemas y leyendas de Bécquer, que sus amigos organizaron y publicaron después de su muerte. Entre 1867 y 1868, Bécquer dio a su amigo y ministro, Luis González Bravo, sus rimas, que había reunido en un manuscrito, para que las publicara. Sin embargo, la casa de Luis González Bravo fue saqueada durante la Revolución de Septiembre, y se perdió el manuscrito. Bécquer se dedicó a escribir de nuevo sus poemas, en una recopilación que tituló el Libro de los Gorriones. No obstante, se perdió este libro hasta 1915. Rimas y Leyendas es una antología concebida por los amigos de Bécquer, no por el autor mismo. En este libro, sus amigos deciden organizar los poemas de Bécquer como si contaran un itinerario amoroso, con rimas que cuentan primero el amor ilusionado, luego el amor vivido, y por fin el amor abandonado. Su amigo, Ramón Rodríguez Correa, escribió un prólogo a esta antología, en el que asocia a Bécquer al romanticismo. Del mismo modo, ciertos poemas, que rompían con la imagen de un Bécquer romántico, fueron suprimidos en la edición de las Rimas y leyendas organizada por sus amigos. Es el caso del poema en el que Bécquer sugiere que tiene la sífilis (aunque este poema aparecía en el Libro de los gorriones). En el Libro de los gorriones, por la organización diferente de las rimas, ni siquiera parece que Bécquer habla de una sola mujer. Se construyó esta imagen de un Bécquer romántico.
Hoy en día, si bien es muy fácil conseguir las Rimas y Leyendas de Bécquer, resulta casi imposible encontrar un ejemplar del Libro de los gorriones. Se conserva sobre todo la versión romantizada de los poemas de Bécquer.
La imagen del Bécquer romántico es una imagen todavía muy extendida. Por ejemplo, la ciudad de Sevilla, donde nació Bécquer, se enorgullece del papel que según ella tuvo el autor en el romanticismo español. Así, en el blog del ayuntamiento de Sevilla, se escribió en 2020, con motivo del aniversario de la muerte de los Bécquer, un artículo titulado “La Sevilla de Bécquer”. Este texto presenta claramente a Bécquer como a uno de los escritores clave del Romanticismo. Introduce al autor calificándolo de “rostro inequívoco del Romanticismo español y máximo exponente de este movimiento”.
Luego, el artículo retoma y aplica a Bécquer todos los tópicos del autor romántico. Primero, el texto insiste en el hecho de que la vida de Gustavo Adolfo Bécquer fue particularmente triste y desafortunada, puesto que uno de los párrafos se titula “Infortunio, desamor, literatura y pintura”. El artículo enfatiza este infortunio desplazándolo también en el ámbito amoroso : “De salud débil y enfermiza, decía que el amor era su única felicidad, pero tampoco aquí tuvo suerte”.
Además, el artículo utiliza el estereotipo bastante romántico del desahogo gracias a la escritura : “Gustavo Adolfo encontró refugio en la literatura” e introduce en la vida del autor el concepto también romántico del destino : “Parece que el destino […] tomó parte para que los dos dejasen este mundo en el mismo año, con solo tres meses de diferencia”. El artículo vincula a los hermanos de manera casi mística en su muerte.
Por fin el artículo enlaza la ciudad de Sevilla y la vida de los Bécquer, por ejemplo cuando dice que Sevilla fue “sin duda, una ciudad que marcó ambas existencias”. En esta frase, ya no es Bécquer el sujeto sino la ciudad. Así que nos damos cuenta de que se utiliza esta leyenda del Bécquer romántico porque con ella tuvo fama y posteridad, y que esa fama es un orgullo para la ciudad y recae en ella.
Pero con esta leyenda del Bécquer romántico, vemos que se confunde lo que se publicó después de su muerte con todo lo que escribió, y se confunde la obra del autor con su vida. Por ejemplo, en la frase “El momento histórico que vivieron en ella queda plasmado en los poemas de Gustavo Adolfo, de quien podemos decir que abrazó el Romanticismo en otras tantas facetas de su vida”, el articulista insinúa que se puede ver romanticismo en la vida de Bécquer como si en vez de un género literario, el Romanticismo fuera una forma de vivir.
Entonces este artículo utiliza la imagen del Bécquer como un autor romántico con una vida triste y desgraciada porque esta imagen es la imagen con la que se hizo famoso al autor, lo que le da prestigio a la ciudad.
Sin embargo, vemos que esta visión y romantización de Bécquer está cambiando y que se busca cada vez más al “verdadero” Bécquer. Para ilustrar eso se puede ver el ejemplo del poema de Joaquín Benito de Lucas “Bécquer escribe de lo que le pasa”, publicado en 1999. En este poema, Benito de Lucas rechaza la imagen del Bécquer romántico que solamente trata de amor : “otras gentes creen que Bécquer sólo escribe de amor, de amor romántico. ¡Voces que hacen correr cuatro poetas que en invierno se embozan con la lira !”. Para él esta imagen fue construida, y el verdadero Bécquer habla de la vida. Por eso, el poeta dice que “Bécquer escribe de lo que le pasa -a ti, a mí, a él- (Naturalmente)”. Es un autor universal que, hablando de lo que le pasa, cuenta cosas en las que todos se reconocen, por eso es un autor todavía tan actual. Entonces, lo que le pasa “a él”, es lo mismo que lo que pasa “a ti”, o “a mí”. Además Benito de Lucas dice en su poema, hablando de Bécquer, que “sus gorriones, más que sus golondrinas han hecho nido en lo más alto del corazón del hombre”. Es interesante porque alude gracias a la referencia a los gorriones al Libro de los gorriones escrito por Bécquer y entonces alude al Bécquer tal y como fue antes de la leyenda del Bécquer romántico. Así, se puede suponer que las golondrinas hacen referencia a las obras publicadas después de su muerte, pues las Rimas. Además las golondrinas pueden representar, por ser un pájaro que siempre se queda con la misma pareja, un símbolo del amor eterno, y pues aluden perfectamente al amor idealizado que aparece en las Rimas.
Del mismo modo, esta imagen romántica de Bécquer empieza a estar rechazada incluso fuera del ámbito de la literatura. Por ejemplo, se publicó en el Diario de Sevilla el 21 de diciembre de 2021 un artículo sobre Bécquer titulado “Bécquer arrojado al mundo” en el que se critica la imagen muy romántica del poeta enfermizo y triste y se restablece una visión más realista del autor.
Así, Bécquer es un poeta que tiene todavía mucha importancia en la actualidad. Si bien perdura la imagen de un Bécquer muy romántico construida después de su muerte, se busca y se escribe también sobre quién ha sido el verdadero Gustavo Adolfo Bécquer.
–Bécquer arrojado al mundo. Diario de Sevilla, Bécquer, 150 años Bécquer arrojado al mundo (diariodesevilla.es)
-La Sevilla de Bécquer. Sevilla.org, La Sevilla de Bécquer — Actualidad
–Rubio Jiménez, J. Bécquer y la poesía contemporánea en lengua española, Cervantesvirtual, Bécquer y la poesía contemporánea en lengua española | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (cervantesvirtual.com)
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Elsa Pouvelle (1 août 2023). ¿Bécquer, un autor romántico? La leyenda de Bécquer en los monumentos sevillanos. Papel y Pantalla. Consulté le 8 novembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/t3y7