¿Escuadrones de la muerte? Los coches Ford Falcon, emblemas de terror

“El olvido está lleno de memoria”

Mario Benedetti

Con el golpe militar por las Fuerzas Armadas, en 1976 en Argentina se estableció un sistema ilegal de violaciones de los Derechos Humanos que se extendió hasta diciembre de 1983. Entre muchos actos ilegales se resaltan la desaparición, tortura y asesinato de la gente, que a veces se presentaba bajo el amparo de “traslado”.  Con el liderazgo de la Junta Militar, las Fuerzas Armadas desalojaron del poder a la presidenta Isabel Martínez de Perón, disolvieron el Congreso y dieron principio al “Proceso Reorganización Nacional”.

La Juna Militar adoptó medios crueles como, secuestros, torturas, asesinatos y traslados de la gente a lugares clandestinos. Los secuestros de miles de militantes rivales se realizaban por la noche o madrugada con los famosos Ford Falcon de aquella época.

En este articulo vamos a concentrarnos en los coches Ford Falcon, los cuales se consideran como “cómplices” de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Este vehículo que tuvo una mayor producción en Argentina carga con la etiqueta de haber sido el favorito por los militares durante los años 70.

El Ford Falcon y la dictadura argentina, 1976, Fuente: https://parabrisas.perfil.com/noticias/historia/ford-falcon-verde-dictadura-militar-argentina-patrullero-fuerzas-armadas.phtml

Este auto polémico, que inicialmente fue pensado como un modelo de transición para no más de cuatro años en el mercado argentino, se volvió el auto de la industria argentina más famoso y polémico ( 29 años de éxito continuo). Todas las películas de esa época retratan las escenas de los secuestros y capturas de las personas en un Ford Falcon verde.

Remontémonos a sus origenes

Anteriormente, el Ford Falcon era un taxi lujoso en Argentina y gozaba la categoría más popular, el Turismo Carretera. Con el tiempo, los patrulleros y policías del país empezaron a utilizarlos para el servicio militar, pero la llegada al poder de los dictadores manchó la fama de este auto para siempre. Entonces, desde 1976, Ford Falcon, mayoritariamente de color verde (aunque habia gris y azul) se convirtió en el auto con lo que más se realizaron secuestros de personas.

Con el objetivo de evitar responsabilidades y problemas, el gobierno compra los Falcones no identificables, en otras palabras, que fueran autos particulares para los civiles y no para los militares, pero en realidad eran autos destinados para operativos ilegales. Se considera que el gobierno gastó casi 12 millones de pesos de la época en la compra de estos autos, entre los cuales había seis especiales con aire acondicionado para los altos funcionarios. En resumen, cada coche le salió al Estado en unos 7.500 dólares de la época, lo cual era enorme para un país que atravesaba una crisis.

El vehículo “oficial” de la dictadura es una de las pruebas del enlace cercano entre el gobierno y el gran empresariado nacional y multinacional, Ford,  que operaba en el país en los años 70. Ford era una empresa de suma importancia para la industria argentina y no sorprende que fue copada por los militares. No obstante, muchos trabajadores de la empresa no obedecieron a los nuevos ordenes ilegales de los militares y en consecuencia cientos de obreros fueron detenidos y hasta torturados por sospechas de subversión

Se dice que la hija del líder Jorge Rafael Videla (quien era el presidente entre 76 -78) hoy en día conduce un Falcon de color verde, modelo 83 (año de la dictadura) para rendir homenaje a su padre. No es la primera vez que María Cristina apoya la ideología de su padre, aunque con detalles y pequeños gestos, durante la dictadura. 

Ford Falcon o “el terror sobre las ruedas” dejó de fabricarse en 1991 pero siguió siendo uno de los autos más polémicos de Argentina… Un hecho curioso; este coche es el favorito de muchos argentinos y hasta tiene clubes de fans por todo el país.

Historia de una foto …

Oficiales de policia a borde de un patrullero FORD FALCON, Buenos Aires, Argentina, 1976. Fuente: https://parabrisas.perfil.com/noticias/historia/ford-falcon-verde-dictadura-militar-argentina-patrullero-fuerzas-armadas.phtml

La imagen apareció en el buscador al poner “Ford Falcon Policía Federal”. Enseguida me llamó la atención, entre muchas otras de Ford Falcon, esta foto blanco y negro del patrullero con la inscripción “Comisaría 49”. Tal vez porque es la de mi barrio, ahí en la calle Machaín casi Congreso, esa larga cuadra que esquivé desde el golpe del 76, año en el que empecé a perder la inocencia del niño que veía al policía como el vigilante bueno de la esquina. La foto, encuadrada con poco cuidado, muestra a los sonrientes ocupantes del patrullero, que miran a cámara con sus uniformes, con gorras y bigotes reglamentarios y empuñando sus itacas en posición de descanso. Se los ve felices. ¿De qué se reían? Quizás sólo respondieron al pedido del fotógrafo “a ver, sonrían, milicos” si, como suponemos al ver el lugar vacío del conductor, éste fue el autor de la selfie policial. Los Falcon verdes empezaron a aparecer en esa época y recorrían las calles de Buenos Aires, aunque también los había grises y celestes metalizados, según la fuerza a la que pertenecían. Se decía que los podíamos reconocer por el número de patente: una “C” (de Capital) seguida de “111”, encabezaba las chapas de todos los móviles, aunque bastaba ver el aspecto de sus ocupantes para darse cuenta de su ocupación, todos con anteojos de sol, aún de noche….”

Los vehículos hallados en la Base Naval de Puerto Belgrano, también se realizaron pericias en aviones que habrían sido utilizados en los vuelos de la muerte, 2012, Puerto Belgrano. Fuente: https://www.cij.gov.ar/nota-8857-Fueron-secuestrados-43-autom-viles-Ford-Falcon-en-una-causa-por-cr-menes-de-lesa-humanidad-en-Bah-a-Blanca.html

El 23 de marzo de 2012, durante una inspección judicial, fueron encontrados y secuestrados 43 Ford Falcon de color verde, modelos de entre 1976 y 1982 (años de la dictadura) cerca de Bahía Blanca, al sur la provincia de Buenos Aires, y según diferentes fuentes son unos entre muchos que fueron utilizados para los secuestros de personas. Junto con los Falcon se encontró Chevrolet modelo Chevy en el mismo galpón, perteneciente a la Subjefatura Intendencia de la Base Naval Puerto Belgrano (se puede encontrar el exporte online).

En 2017 se dio a conocer que el peor símbolo de la dictadura cívico-militar en Argentina, el Ford Falcon o “el terror en cuatro ruedas” fue subastado públicamente el 28 y 29 del mismo año por el Banco Ciudad en Buenos Aires. Aunque toda la atención fue para el Ford Falcon, en los lotes se encontraban también herramientas del Ejército Argentino, un Mercedes-Benz Unimog, Ford F-100 y Volkswagen Kombi, todos usados por las Fuerzas Armadas. Sobre el Ford Falcon, la subasta comenzó a partir de 10 mil pesos. Los coches se encontraban sin funcionar, con deterioros generales, averías de choque y estaban incompletos.

Con conciencia tranquila…

En 2018 dos ex altos ejecutivos de la empresa automovilística estadounidense Ford Motor Company fueron declarados culpables de participar -y no sólo de ayudar a la junta- en el secuestro y la tortura de 24 trabajadores de la planta de General Pacheco en la provincia de Buenos Aires durante los años de la dictadura argentina.

Pedro Muller y Héctor Sibilla en el juez en 2018, Buenos Aires, Argentina: Fuente: https://en.mercopress.com/2018/12/12/jail-sentences-for-ex-ford-executives-for-collaborating-with-argentine-military-regime

Algunos de los 24 empleados eran delegados sindicales -tres nunca fueron encontrados-, los demás eran trabajadores ordinarios, pero ninguno de ellos era miembro de algún movimiento guerrillero contra los que luchaba el régimen militar. El número 2 de Ford Argentina en ese momento, Pedro Muller (86 años), fue condenado a diez años de prisión. El jefe de seguridad de la planta, Héctor Sibilla (91) -que presenció las sesiones de tortura y trabajó hasta 2004 en la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires- fue condenado a doce años.

Carlos Propato y Pedro Troiani, ex trabajadores de la planta argentina de Ford en General Pacheco, durante una entrevista con la AFP, 16 de marzo de 2018, Buenos Aires, Argentina. Fuente: https://www.lexpress.fr/actualites/1/monde/des-dirigeants-de-ford-argentine-accuses-de-complicite-avec-la-dictature_2035497.html

Más de cuarenta años después, Pedro Troiani y Carlos Propato contaron al juez cómo fueron detenidos y torturados en la fábrica argentina de la empresa estadounidense. Como se afirma Pedrio Troiani, una de las víctima, en la revistaL’express:

  • “Sin la participación de los civiles, y de estas empresas, este golpe no habría tenido éxito. Estas personas colaboraban, las empresas proporcionaban vehículos, comida, gasolina”.
  • “Colaboraron. Pinté los Ford Falcon utilizados durante la represión” dije Carlos Propato, refiriéndose a estas berlinas de gran maletero y siniestra reputación, que eran muy populares entre los militares porque se utilizaban para transportar secuestrados o cadáveres”. 
  • “Me llevaron esposado por toda la fábrica, como si me dijeran ‘mira lo que te puede pasar’. Los compañeros les lanzaban tornillos”, recordaba Troiani al margen de la vista del juicio.
  • “En 1983 -recuerda Troiani-, cuando volvió la democracia, con Raúl Alfonsín (1983-1989), hubo los primeros juicios, y empezamos a juntarnos y a preguntarnos: ‘¿Por qué nos pasó esto? Y nos dimos cuenta de que se podía hacer justicia.

Dijo que él y los otros sospechosos fueron torturados durante horas con una bolsa de plástico transparente sobre sus cabezas, que él había logrado perforar, tras estar al borde de la asfixia”. 

Y para terminar, una historia narrada por Ricardo Palmadessa:

“Era un sábado a la noche, tenía plata y hacía calor, me dije -viejo aprovechá sos joven- y me fui al cine a ver una de terror, salí a la calle, paré un taxi, y me fui por ahí. Bajé en Sarmiento y Esmeralda, compré un paquete de pastillas Renomé, en eso siento que un señor me llama, al darme vuelta me di cuenta que eran seis, muy bien peinados, muy bien vestidos y con un Ford verde. Pensé que se trataba de cieguitos…anteojos negros usaban los seis, al llegar me dijeron -Buenas noches, dónde trabaja, dónde vive, usted quién es- acto seguido, me invitaron a subir, al Ford. Llegamos a un edificio, y comportándose con toda corrección, me sometieron a un breve interrogatorio, que duró casi cuatro horas y fracción. -Se hizo muy tarde- dijeron -no hay colectivos, quedesé, por favor. A los tres días de vivir con ellos, de muy buen modo me dijeron: -vayasé- me devolvieron mis cordones y mi cinto, los tenían ellos no les pregunté por qué, cuando salía, me prometieron, me aseguraron, lo repitieron: -Nos volveremos a ver-“.

Si le interesa la historia de la dictadura argentina, el coche Ford Falcon y mucho más, le aconsejo hacer clic en estos enlaces:

BIBLIOGRAFIA

CASSEN, Bernard, « Les militaires ne savent comment sortir le pays de sa situation anarchique », [En ligne : https://www.monde-diplomatique.fr/1976/09/CASSEN/33895]. Consulté le 9 décembre 2021.

CORTINA, Alejandro, « ¿Por qué se relaciona al Ford Falcon con la dictadura? », [En ligne : https://parabrisas.perfil.com/noticias/historia/ford-falcon-verde-dictadura-militar-argentina-patrullero-fuerzas-armadas.phtml]. Consulté le10 décembre 2021.

CRISTÓFALO, Carlos, « El Ejército Argentino subastará un Ford Falcon de 1976 », [En ligne : https://ar.motor1.com/news/476139/el-ejercito-subasta-un-ford-falcon-de-1976/]. Consulté le10 décembre 2021.

DE MOYA, Claudio, « Los Falcon, la represión, los pañuelos verdes y blancos, el celeste: un pasado presente en Tandil », Diario El Ciudadano y la Región, 2021, [En ligne : https://www.elciudadanoweb.com/los-falcon-la-represion-los-panuelos-verdes-y-blancos-el-celeste-un-pasado-presente-en-tandil/].

« Des dirigeants de Ford Argentine accusés de complicité avec la dictature » [En ligne : https://www.lexpress.fr/actualites/1/monde/des-dirigeants-de-ford-argentine-accuses-de-complicite-avec-la-dictature_2035497.html]. Consulté le10 décembre 2021.

« Dans le centre de torture de l’ancienne dictature argentine », [En ligne : https://www.lefigaro.fr/actualite/2006/01/13/01001-20060113ARTFIG90007-dans_le_centre_de_torture_de_l_ancienne_dictature_argentine_.php]. Consulté le10 décembre 2021.

« La orden que dio la dictadura para la compra de Falcon verdes sin patentes », [En ligne : https://www.clarin.com/ediciones-anteriores/orden-dio-dictadura-compra-falcon-verdes-patentes_0_rJ-boqrk0Ye.html]. Consulté le10 décembre 2021.

LEGRAND, Christine, « Argentine : d’ex-dirigeants de Ford jugés pour complicité avec la dictature militaire », [En ligne : https://www.lemonde.fr/ameriques/article/2017/12/29/argentine-d-ex-dirigeants-de-ford-juges-pour-complicite-avec-la-dictature-militaire_5235652_3222.html]. Consulté le10 décembre 2021.

LEGRAND, Christine, « Dictature en Argentine : des ex-cadres de Ford condamnés pour violation des droits humains », Le Monde.fr, 12 décembre 2018, [En ligne : https://www.lemonde.fr/international/article/2018/12/12/dictature-en-argentine-des-ex-cadres-de-ford-condamnes-pour-violation-des-droits-humains_5396337_3210.html].

MARTÍNEZ, Juan Carlos, « El Ford Falcon verde o el terror sobre cuatro ruedas », [En ligne : https://www.agenciapacourondo.com.ar/opinion/el-ford-falcon-verde-o-el-terror-sobre-cuatro-ruedas]. Consulté le10 décembre 2021.

« Los estrechos vínculos entre Ford y la dictadura en Argentina », [En ligne : https://mundo.sputniknews.com/20211001/los-estrechos-vinculos-entre-ford-y-la-dictadura-en-argentina-1116673231.html]. Consulté le10 décembre 2021.

Laura Hovakimyan

En parlant plusieurs langues étrangères, j’ai toujours été passionnée par les langues et surtout par l’espagnol qui m’a attiré par sa culture et son histoire.

More Posts

Follow Me:
FacebookLinkedIn


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search