El “Monasterio de Piedra” en Névalos, Zaragoza: un lugar turístico excepcional
Situado en el municipio de Nuévalos, provincia de Zaragoza, España, el actual emplazamiento del Parque de Piedra formaba parte del Monasterio de Piedra, que se fundó en 1194, en un antiguo castillo cercano al río Piedra, por Alfonso II, rey de Aragón llamado Alfonso el Casto y apodado el Trovador. La iniciativa de dicha construcción fue compartida con un abad del monasterio de Poblet y otros doce monjes. Su construcción duró más de veinte años durante el periodo de transición del arte romano al gótico.
Este monasterio, que servía de cueva defensiva contra los musulmanes y quedaba ocultado en la escarpada cordillera del Sistema Ibérico, es un perfecto ejemplo del brillante periodo de expansión cisterciense en la península. El modelo arquitectónico característico es el gótico cisterciense, que es una arquitectura caracterizada por la sobriedad, la austeridad, la sencillez y la luminosidad. Al norte se encuentra la iglesia y su galería claustral; al oeste, las bodegas y almacenes, que hoy albergan un museo y la galería de trabajo; al sur, la cocina, instalada en el emplazamiento del Museo del Chocolate, primer lugar de España y Europa donde se coció chocolate en 1534; el refectorio, donde se encuentra el tríptico relicario del Monasterio de Piedra, y la sala de calderas, con la galería de servicio; y al este, la sala capitular, la galería capitular. Los monjes vivieron allí desde 1195 hasta 1835, tiempo en el que tuvieron que abandonarlo por tres veces, primero por la Guerra de la Independencia, luego por el trienio liberal y finalmente tras el proceso de desamortización encabezado por Mendizábal, en 1835.
Con el anuncio del decreto de Mendizábal se puso fin definitivamente a la existencia del comunidad de Piedra. En 1844, el sitio fue comprado en subasta por Juan Federico Muntadas, que transformó el huerto en un jardín paisajístico y las habitaciones del convento en hoteles y un centro de hidroterapia, también construyó la primera piscifactoría de España, y una parte de las instalaciones todavía puede visitarse en el Parque. Así, Piedra se ha convertido en un destino turístico de primer orden.
El 16 de febrero de 1983, el Monasterio de Piedra fue reconocido como Monumento Nacional y en 2011 recibió la Medalla al Mérito Turístico del Gobierno de Aragón, lo que lo convierte en uno de los lugares más espectaculares de Europa. El aspecto extraordinario se debe a su ubicación geográfica en una de las zonas más desérticas de zonas desérticas de Aragón, pero donde el agua fluye continuamente y donde hay una vegetación exuberante y verde.

El atractivo del lugar reside en la grandeza de sus monumentos, pero también y sobre todo en su monasterio, la belleza de su parque natural, el panorama de su paisaje y su hotel. El parque histórico del Monasterio de Piedra ofrece una vista extraordinaria en un espléndido entorno natural. Un paisaje sorprendente en el que los caminos y las pistas atraviesan cascadas, arroyos, lagos y cuevas, a la sombra de árboles centenarios y excepcionales y una vegetación excepcional. Su particular situación geológica, alimentada por el río Piedra, forma un espacio único con una impresionante variedad de flora y fauna. No es casualidad que la primera piscifactoría de España se estableció allí hace 150 años. Se la considera como un ecosistema de extraordinaria riqueza biológica. Este lugar, que es nada menos que la mera expresión de la naturaleza en todo su esplendor merece ser visitado.