Ser estudiante extranjera en Francia

Muchos soñamos con realizar estudios en el extranjero. La idea de viajar, de conocer otra cultura y de hacer amigos de otras partes del mundo es algo que parece muy emocionante. Tener la oportunidad de obtener un título universitario internacional es algo que nos motiva a muchos estudiantes a lanzarnos a esta aventura y Francia es un país que representa una excelente oportunidad para vivir esta experiencia, debido a su riqueza cultural y su reconocido nivel educativo.
Y es así como en medio de emociones e ilusiones uno comienza con los ahorros, los trámites administrativos, las entrevistas y las certificaciones. Finalmente llega el esperado día en que uno recibe una carta de admisión y ya solo queda tramitar la visa y hacer maletas.
La llegada al nuevo país en el que vivirás los próximos años resulta en una mezcla de emociones. Por una lado te dominan esas ganas de descubrir todo lo que te rodea, de comenzar las clases y de hacer nuevos amigos, por otro lado rápidamente empiezas a extrañar lo que conoces, con lo que has crecido, a lo que estás acostumbrado; echas de menos a tu familia, a tus amigos y por supuesto… la comida.
Claro que vivir una experiencia como ésta es una oportunidad única y enriquecedora; se aprende mucho, se crece tanto personal como profesionalmente, se prueban sabores desconocidos y se descubren nuevos y hermosos paisajes, lo cual es maravilloso. Pero hay que decir que no todo es de color de rosa. Pronto te topas con la realidad y te das cuenta que son necesarias ciertas aptitudes para sacarle el máximo provecho a esta travesía. Entre estas aptitudes se destaca la capacidad de adaptación, la cual resulta imprescindible, pues uno se enfrenta a un mundo desconocido y esto implica ciertas dificultades.
Lo más complicado en lo que al ámbito universitario concierne, es el cambio abrupto de sistema educativo, especialmente si se viene de un país exterior a la Unión Europea, y hay que apurarse a comprender cómo funciona todo para agarrar el ritmo y no perderse en el camino. Por dichos motivos el primer semestre puede representar un gran reto que requiere de un arduo trabajo, no hay que desesperar y mucho menos darse por vencido, poco a poco todo comienza a fluir y casi sin percatarte ya estás comenzando el siguiente semestre.
Estudiar en el extranjero es una experiencia que si tienes oportunidad debes aprovechar sin siquiera dudarlo. Por supuesto que tu país y los tuyos te harán mucha falta, pero llegado el momento de regresar a tu tierra no serás más el mismo, algo nuevo se habrá producido dentro de ti, un nuevo cariño por otro país habrá emergido y atesorarás cada momento de la experiencia vivida.
No seas tan duro contigo mismo: trabaja muchoy lo lograrás.