Cinco días en Sevilla: entre investigación y turismo

Cuarto día: de la Casa de contratación de las Indias al Real Alcázar

Por último, la mañana del jueves se dedicó a la investigación en la Casa de la Contratación de las Indias. Pero puede surgir una pregunta: ¿Por qué investigar en el primer organismo administrativo creado para el Nuevo Mundo? En gran parte porque Sebastián Gómez, como muchos artistas de la misma época, envió algunas de sus obras a las Indias, especialmente a México. El objetivo era adquirir información sobre este intercambio, que debería figurar en los libros de contabilidad, pero las investigaciones quedaron sin ningún resultado fructífero.

La tarde la pasamos en el Real Alcázar de Sevilla, un palacio fortificado construido por los omeyas españoles, considerado el ejemplo más brillante de la arquitectura mudéjar en la Península Ibérica. El lugar donde se celebró la boda de Carlos V y su prima Isabel de Portugal en 1526 fue la ocasión para pasear durante unas horas por una arquitectura muy típica, definida por un perfecto equilibrio entre un interior suntuoso y ornamentado y un jardín monumental y grandioso.

Fotos del Real Alcázar tomadas por Noémie Castellanos (21 de octubre de 2021).

Vídeo del especáculo de flamenco (Álvarez Quintero), Noémie Castellanos (19 de octubre)

Desués de ese gran paseo por los jardines del Real Alcázar (y ahí le aconsejo tomarse medio día como menos para poder visitarlo todo) decidimos buscar un tablao sevillano para poder ver un espectáculo que nos dejaría boquiabiertos. No se puede ir a Sevilla sin ver un auténtico espectáculo de flamenco. Por suerte, Flora López, quien había estado durante un año en Sevilla, me aconcejo uno en particular: el Tablao Flamenco Álvarez Quintero. Cuesta 16 euros cuando eres estudiante (cuando otros te proponen 30 euros), y es uno de los más baratos y todavía más auténtico de la ciudad. De hecho, la velada estuvo amenizada por un espectáculo de flamenco increíble, un baile inventado en el siglo XVIII, acompañado por la guitarra y su música conocida como “el toque”, pero también por las palmas y los tacones. Los trajes velados, elegantes y coloridos nos transportaron al ambiente andaluz del siglo XVIII.

El turista y el investigador

En fin, a pesar de no encontrar nada en términos investigativos, estuvimos muy agradecidos de haber podido tener la oportunidad de ir a Sevilla. Una ciudad que no ha perdido nada de su esplendor y majestuosidad. Conseguimos combinar la investigación y el descubrimiento de una magnífica ciudad. Pasamos de la Sevilla del siglo XVII con todos sus archivos, obras y arquitectura a la Sevilla de hoy con las Setas modernas, que se integra perfectamente en el casco histórico, pasando por supuesto por la Sevilla del siglo XVIII y sus espectáculos de flamenco que se pueden escuchar (y ver) en las callejuelas de la ciudad. Sevilla merece su reputación pues Sevilla tiene un color especial, Sevilla sigue teniendo su duende, Me sigue oliendo a azahar


Apéndice:

Bibliografía

BOCCHERINI Y CALONGE, Alfredo, Romancero español colección de romances hitsóricos y tradicionales, Madrid, Librería de la Viuda é Hijos de D. J. Cuesta, 1873.

CEÁN BERMÚDEZ, Juan Agustín, Diccionario histórico de los mas ilustres profesores de las Bellas Artes en España, t. II, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800, p. 203-204.

HANS CHRISTIAN, Andersen, « The Unknown Painter », Chambers Edinburgh Journal (335), 30 juin 1838.

VALLEJO, José Mariano, « Sebastián Gómez », Revista Contemporánea, mars-avril 1882, p. 257-274.

Notas

[1] LOPEZ, Tanguy. “Sebastian Gomez “El mulato de Murillo” : Peindre le Divin”, tesina de primer año de maestría bajo la dirección de Celine Ventura-Teixeira, Aix-Marseille Université, Departamento de Historia del Arte, septiembre 2021.

[1] STELLA Alessandro, « L’esclavage en Andalousie à l’époque moderne », Annales. Économies, Sociétés, Civilisations, 47ᵉ année, N. 1, 1992, p. 51.

Noémie Castellanos

Etudiante en deuxième année de Master Recherche LLCER espagnol et passionnée par le monde hispanique et latinoaméricain, c'est tout naturellement que je mets ma plume à son service .

More Posts


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search