Cinco días en Sevilla: entre investigación y turismo
Tercer día: Archivo Arzobispal y entrevista con una investigadora del Museo de Bellas Artes

El miércoles 20 de octubre se dedicó de nuevo a la investigación, pero esta vez en los Archivos Arzobispal, en busca de un documento que pudiera mencionar un posible matrimonio de Sebastián Gómez, lo cual nos permitiría determinar momentos y/o acontecimientos claves de su vida. Nos ha llamado la atención un documento en el que se menciona a un tal Sebastián Gómez Hidalgo en 1679, aún sujeto a investigación y transcripción.
A mediodía, era hora de ir al Museo de Bellas Artes de Sevilla, donde teníamos una cita con Lourdes Páez Morales en los almacenes de la institución para ver en profundidad las dos únicas obras de Sebastián Gómez presentes en Sevilla. La señora Páez Morales nos recibió con mucho gusto y con ganas de conocer la meta de nuestra visita. Nos dió algunas informaciones acerca de la controversia que exite actualmente entorno al término de “mulato” que forma parte del apodo de Sebastián Gómez: ¿se debe conservar o eliminar?
Tras largos intercambios, propuso a mi cónyuge redactar un pequeño artículo para el instagram del Museo (véase el apéndice). Por fin, nos hizo visitar el gran museo sevillano, colorido y acogedor, como la ciudad.


Tras el almuerzo, nos dirigimos a la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla, un edificio gótico con decoración barroca y una gran cantidad de obras de arte, entre ellas las de Murillo. La visita finalizó con la torre de la Giralda, antiguo alminar de la mezquita preexistente, que hoy sirve de campanario de la Catedral. Ofrece una magnífica vista desde una altura de 100 metros. La jornada se coronó con una visita a la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, monumento histórico desde 1984, que alberga un pequeño museo taurino antes de entrar en la plaza de toros y admirar la majestuosidad del lugar.
(Continúa en la página siguiente)