Estudio de los recursos de lo fantástico en algunas leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Mémoire de M1 ELHAM réalisé par Eva MAUNIER, sous la direction de Stéphane PAGÈS.
Soutenu le 23 septembre 2021 devant un jury composé de Murielle BOREL et Stéphane PAGÈS.
Mots-clés : littérature, fantastique, voix narrative, métaphore, comparaison, déictiques.
Résumé : L’objectif de ce travail de recherche était d’étudier les outils narratologiques, rhétoriques et linguistiques qui participent à la création du fantastique dans sept légendes de Gustavo Adolfo Bécquer, auteur espagnol romantique.
Apoyándose en un corpus de siete leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), autor español romántico (o post romántico), esta tesina propone estudiar los recursos narrativos, retóricos y lingüísticos que participan en la creación del efecto fantástico presente en los textos.
Las leyendas eran las siguientes: El monte de las ánimas, La ajorca de oro, Los ojos verdes, El rayo de luna, El Miserere, El gnomo y La corza blanca, todas publicadas entre 1861 y 1863 en periódicos.
Lo primero fue preguntarse si las siete leyendas podían considerarse como fantásticas. Teniendo en cuenta muchos criterios teóricos en cuanto al género, que se desarrolló particularmente durante el romanticismo, hemos llegado a la conclusión que solamente seis leyendas eran verdaderamente fantásticas, mientras que una no lo era (El rayo de luna), aunque presentaba rasgos formales interesantes y parecidos a las demás leyendas; por ende, hemos decidido incluirla en el corpus.
El género fantástico es bastante difícil de definir. Pero los siguientes elementos son fundamentales en un texto fantástico :
- La acción se ve interrumpida por la irrupción de un acontecimiento sobrenatural o extraño (que viene a romper con las leyes naturales que conocen los personajes). Es lo que Joël Malrieu llamó “el fenómeno”[1].
- La duda sobre si este acontecimiento ocurrió de verdad o no queda hasta el final del relato.
- Lo fantástico nace del lenguaje. Es decir que lo importante es el tratamiento formal del fenómeno, para crear la duda de la cual acabo de hablar.
Como lo fantástico nace del lenguaje, es interesante estudiar los recursos narratológicos, estilísticos y lingüísticos que sirven para formarlo, lo que constituyó las otras partes de la tesina, la segunda sobre la voz narrativa y la tercera sobre las comparaciones et metáforas así como los deícticos.
La voz narrativa, gracias a diversos recursos, establece una distancia con lo que está contando. Por ejemplo, nos dimos cuenta de que la voz, o más bien las voces narrativas, constituyen un pequeño juego de cajas chinas. El narrador siempre hace hablar un personaje que le cuenta a otro una leyenda que se conoce en el lugar desde hace mucho tiempo, lo que añade aún más distancia y misterio en cuanto a la veracidad de esta leyenda. La voz narrativa tampoco lo dice todo: crea un efecto de suspense y da sitio al lector para que él imagine lo que quiere.
En fin, participan del efecto fantástico las comparaciones y metáforas para describir de manera muy detallada lo que los personajes creen vivir : comparar es la mejor manera de describir algo que no se conoce.
Los demostrativos deícticos (sobre todo este, ese y aquel) permiten añadir distancia, porque hemos notado que el deíctico de tercer grado, que expresa la lejanía máxima, se emplea muy a menud en el corpus, incluso cuando otro deíctico hubiera podido convenir.
Así, hemos visto que los recursos formales más sobresalientes en el corpus para crear lo fantástico eran el juego de la voz narrativa, las comparaciones y metáforas, y finalmente los deícticos.
No son los únicos recursos formales que utiliza Bécquer para crear esa poética de lo indeciso, característica del género fántastico, género del miedo, de lo onírico, prefecto para expresar la complejidad de las almas…
R. P. Sebold dice :
“Los autores que cultivan el género fantástico, parece que en sus almas se ha impreso este secular miedo con especial fuerza […] y será por esto por lo que están singularmente dotados tales escritores para ver las más extrañas apariciones.”[2]
Entonces… ¿los autores del género fantástico serían personajes fantásticos ellos mismos?
[1] J. Malrieu, Le fantastique, Contours littéraires, Paris, Hachette, 1992.
[2] R. P. Sebold, Bécquer en sus narraciones fantásticas, Madrid, Taurus, 1989, cap.1. Disponible en línea (pero sin paginación) : http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/becquer-en-sus-narraciones-fantasticas–0/html/.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Eva MAUNIER (4 novembre 2021). Estudio de los recursos de lo fantástico en algunas leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer. Papel y Pantalla. Consulté le 10 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/t3vz