Encontrar un poco de hogar en Aix

Diciembre está a la vuelta de la esquina. Podemos sentir Navidad y Año Nuevo muy cerca y creo que si hay un año que muchos queremos que se termine es este 2020. Estos meses han sido un reto y una experiencia que casi ninguno de nosotros había vivido. Desde marzo, estamos atravesando una pandemia mundial que nos ha hecho cuestionar nuestro estilo de vida y cómo afrontar las cosas que nos suceden.

Y es así como después de tantas malas noticias, muchas que continúan hasta el día de hoy, quizás sea mejor concentrarnos en festejar y planificar lo que para muchos es la “época más bonita del año” y celebrar. Siendo extranjera viviendo en Francia desde hace seis años, una de las cosas que más extraño de mi país es la comida. Y la de las fiestas especiales, aún más.

En Venezuela, el plato tradicional de Navidad es la hallaca, un especie de tamal hecho con harina de maíz y relleno de un guiso que por lo general lleva carne de res, cochino, pollo, aceitunas, pasas, pimentón, cebolla, etc, envuelta en una hoja de plátano y que se cocina en agua hirviendo. De acuerdo al lugar del país, la hallaca puede variar y tener toques característicos de que cada zona. El plato navideño lo completa el pan de jamón, la ensalada de gallina y el pernil al horno.

Los colores de la Navidad en Venezuela. Fotografía: JoséMa Orsini. Fuente: Wikimedia Commons.

Como expliqué antes, la hallaca está hecha de harina de maíz. Desde 1960, cuando la corporación venezolana Empresas Polar saca al marcado la Harina P.A.N, una harina de maíz precocida, que solo necesita agua y sal para elaborar los distintos platos típicos de nuestra gastronomía como las arepas, empanadas, hallacas, cachapas, hallaquitas, bollos, entre otros, nuestra vida cambió. No importa cuántas otras marcas la siguieron, el venezolano siempre preguntará y buscará la Harina P.A.N.

Por eso, cuando salimos del país, una de las cosas que llevamos en la maleta es una paquete amarillo de la famosa marca y lo sentimos como verdadero oro en polvo. Y aquí es a donde quería llegar. A veces se nos hace muy difícil conseguir la Harina P.A.N., y ¿cómo celebrar la Navidad sin uno de sus ingredientes principales?

Pues la idea de esta publicación es mostrarle a la comunidad de venezolanos y de latinos en Aix-en-Provence y sus alrededores dónde no solo pueden encontrar la harina sino una cierta cantidad de productos de nuestros diferentes países y que nos traen un poco de hogar en casa.

En pleno centro de Aix-en Provence están:

La corbeille d’Orient
28 Rue des Cordeliers
Abierto de martes a sábado de 9:00 a 19:00

La Maison de l’Espagne
7 Ter Rue Mignet
Abierto de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y los sábados de 10:00 a 13:00.

Shun Li, épicerie exotique
2 Ter Cours Saint-Louis
Abierto de lunes a sábado de 10:00 a 18:00

Por fin, en Plan de Campagne está China Market
Chemin de la Grande Campagne
Abierto de martes a domingo de 9:30 a 19:00.

Y en Internet tenemos las opciones de www.arepado.com y www.besamemucho.fr., empresas abastecedoras de productos de Venezuela y México, respectivamente. Así como también ofrecen servicios de catering para quienes lo deseen.

En todos estos lugares no solo encontrarán la Harina P.A.N sino también las hojas de plátano y productos de varios lugares de Latinoamérica como yuca, ocumo blanco, ocumo chino, plátanos, malta, quesos blancos, gaseosas, chucherías y muchas otras cosas que sin duda nos regalarán sonrisas y recuerdos de nuestras diferentes culturas y que para cerrar este 2020 son más que necesarios.

vgarciam

Etudiant en M1 et passionné par le journalisme, le sport, le cinéma, les voyages et la musique.

More Posts - Website

Follow Me:
Twitter


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée.

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search