La trayectoria sociopolítica y militar de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray durante el período de la Guerra del Pacífico (1879-1883)
Mémoire réalisé par Anthony Garro
Sous la direction de Gérard GOMEZ
Soutenu en 2018 devant un jury composé de Gérard GOMEZ et Dante BARRIENTOS TECUN
Mots-clés: Guerra del Pacífico, Andrés Avelino Cáceres, Guerrillas, Guerre du Pacifique, Pérou, Chili, Guerre
Résume: Ce travail de recherche présente et analyse la trayectoirie sociopolitique et militiaire d’Andrés Avelino Cáceres pendant la Guerre du Pacifique.
El presente trabajo de investigación pretendió llevar a cabo el análisis del papel que desempeñó Andrés Avelino Cáceres Dorregaray dentro del marco de la Guerra del Guano y del Salitre (o Guerra del Pacífico) y del contexto de posguerra peruano, con respecto al pueblo indígena que luchó junto a él. Cáceres Dorregaray, militar y político peruano, sobresalió gracias a su actuación durante la “Campaña de la Resistencia de la Breña” en la que luchó, junto a los autóctonos, empleando la táctica de la “guerra de guerrillas” contra las tropas chilenas en las serranías del centro del Perú. Así, llegó a ser considerado por los peruanos como símbolo de la resistencia además de ser reconocido por la historiografía peruana como “héroe de la patria”. Lo que la historia peruana subraya de este personaje es su patriotismo durante la guerra con Chile.
Este trabajo buscó analizar el por qué Cáceres Dorregaray obtuvo el estatus de “héroe militar de la Guerra del Pacífico”. De ahí nació el interés de estudiar sus actuaciones, a lo largo de su vida como combatiente y también su trayectoria como político, llegando a ser Presidente del Perú en 1886. Para llevar a cabo este análisis sobre su trayectoria fue necesario, ante todo, destacar ciertos elementos sobre el contexto militar peruano de la segunda mitad del siglo XIX, a saber, durante la Guerra del Pacífico de 1879 hasta 1883. El objetivo fue explicar su evolución como hombre de armas y las razones que lo condujeron a formar un grupo de guerrillas utilizando a los vernáculos. Efectivamente, después de las Independencias en Iberoamérica, que tuvieron lugar en las primeras décadas del siglo XIX, las nuevas naciones se vieron envueltas en conflictos fronterizos que provenían desde el período colonial. Esto fue causado por la no designación oficial de las fronteras de cada nación. Ello provocó, en un inicio, un conflicto territorial entre Bolivia y Chile, en el que más adelante formó parte el Perú. El desenlace de este problema fue la Guerra del Pacífico, en la que se enfrentaron la alianza Perú-boliviana contra Chile. Las oligarquías dominantes de estos países buscaban el control total de las zonas en la que se encontraban los fertilizantes más solicitados del siglo XIX, es decir, el guano y el salitre ubicados en las regiones de Tarapacá y Atacama. Es relevante resaltar que este combate lo iniciaron los jefes de los Estados en conflicto, con el propósito de satisfacer los intereses territoriales y económicos de las oligarquías, dejando a la población sin otra elección que la de sucumbir a la guerra. Pese a esto, la población indígena se vio involucrada, no de un modo inmediato, aunque tuvo un papel muy importante en este enfrentamiento.
Ya iniciada la contienda, la supremacía bélica chilena se antepuso a las Fuerzas Armadas peruanas; esto llevó a Cáceres Dorregaray a recurrir a las zonas montañosas de la Sierra Central y a sus habitantes. Los autóctonos, bajo sus órdenes formaron las guerrillas, lo que significó la involucración directa de los indios en el combate ante Chile. El nuevo ejército constituido por guerrilleros logró victorias importantes, pero todo el mérito fue dirigido a Cáceres Dorregaray. Este trabajo de investigación pretendió justamente analizar el papel de este llamado “héroe”, con respecto a la población vernácula, ya que, si se considera la importante actuación, de esta última, durante la resistencia, el verdadero símbolo de la resistencia serían las guerrillas. Así, este estudio buscó responder a las siguientes preguntas:
¿Cómo la evolución sociopolítica y militar de Cáceres Dorregaray contribuyó al desarrollo de la Guerra del Pacífico? ¿En qué medida Cáceres Dorregaray fue considerado símbolo de la resistencia y héroe de la patria de la Guerra del Pacífico, si utilizó y manipuló al pueblo indígena para sus propios fines?
Para responder a estas preguntas de investigación, se consideró pertinente, para el análisis, seguir un desarrollo en tres partes. En primer lugar, se planteó el contexto sociopolítico del Perú, Chile y Bolivia, desde la Independencia hasta los inicios de la Guerra del Pacífico, poniendo de realce los elementos esenciales para mejor entender la situación de cada país. Del mismo modo, la vida y trayectoria militar de Cáceres Dorregaray, antes y durante la guerra con Chile, a fin de estudiar su evolución dentro del marco bélico peruano. En segundo lugar, el análisis se centró en las Campañas del sur y en la Campaña de Lima, con la finalidad de situar a Cáceres Dorregaray dentro de la guerra. Ya situado, se explicó lo que son las guerrillas y en qué consiste la guerra de guerrillas, siempre siguiendo la evolución de la contienda con Chile. En esta parte, se analizó la importancia del pueblo indígena peruano. Igualmente, se analizó al “Cáceres Dorregaray líder de las guerrillas”, que nació en la parte final de la guerra, es decir, en la Campaña de la Breña. Por fin, la tercera parte fue dedicada al análisis de la última campaña, con la actuación de los guerrilleros dirigidos por Cáceres Dorregaray. Se hizo igualmente alusión a los problemas internos, entre Iglesias y Cáceres Dorregaray, que provocó el Tratado de Ancón poniendo fin a la lucha contra Chile. También, se detalló el contexto de posguerra peruano y las consecuencias del tratado de paz y en qué medida dicho tratado afectó al Perú.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Anthony Garro (3 décembre 2018). La trayectoria sociopolítica y militar de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray durante el período de la Guerra del Pacífico (1879-1883). Papel y Pantalla. Consulté le 10 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/t3sm